Open de pesca a corcheo “El Caganer” – 14-12-2024 – APC Port de Barcelona

Este año acabamos las actividades sociales con una nueva prueba, un Open de pesca a corcheo en el Área de Pesca Controlada del Puerto de Barcelona. Y como trofeo, dándole nombre a la prueba, una de las figuras más famosas de por aquí en estas fechas: El caganer.

Pues acaba el año, ya han finalizado todos los campeonatos sociales, también los concursos clásicos de cada temporada, pero dándole una vuelta más al calendario, esta temporada se decidió sumar una prueba más, una prueba abierta también a deportistas de otras entidades, una prueba siguiendo la misma reglamentación que los campeonatos oficiales de pesca a corcheo y que, además, es el preludio de una nueva liga social de pesca a corcheo que empezará en 2025.

Estas fechas son complicadas cada año, la mayoría de sociedades y clubes de pesca celebran sus finales de temporada con pruebas deportivas y comidas o cenas, por lo que es más complicado conseguir un número importante de participantes, pero sin embargo, conseguimos una buena participación de deportistas con ganas de ver cómo se hunde la boya y, quién sabe si llevarse un caganer pescador a casa.

Las tradiciones navideñas en nuestro país tienen diferentes elementos y personajes emblemáticos, pero de entre todos, uno de los más curiosos de todos es El Caganer, tradicionalmente un pastor que de camino a Belén tuvo una necesidad fisiológica, una figura que no puede faltar en todos los pesebres de Catalunya, pero que con los años ha ido ganando protagonismo más allá de la figura del pastor, existiendo la figura del Caganer de cualquier tipo, profesiones, aficiones y personajes conocidos, así que… ¿un Caganer pescador? Pues sí, éste faltaba.
Desde la Sociedad decidimos crear una figura especial, darle forma de trofeo y además, darle el nombre a una nueva prueba deportiva. Caganer de oro para el vencedor, caganer de plata para el segundo y uno bronce para el tercero.

Además de los trofeos, la conocida marca de pesca Tubertini, de la mano de Tubertini Ibérica, también colaboraría con la prueba, por lo que todos los participantes en la misma podrían llevarse a casa algún producto de calidad de la marca. carretes y bolsería de muchos tipos formaban parte de los premios.

El escenario de la prueba es el Área de Pesca Controlada del Puerto de Barcelona, ​​gestionada por nuestra entidad, un espacio donde no es fácil pescar a corcheo por la considerable profundidad (10-14 metros de profundidad) y las fuertes corrientes que corren, por lo que es necesario aplicarse para conseguir los mejores resultados.

El jueves antes de la prueba se lleva a cabo el sorteo de los puestos de pesca y éstos se publican la noche antes de ésta, por lo que a la hora de llegar al espacio, todo el mundo ya sabe dónde le tocará pescar.

Una semana de bajas temperaturas y algún chubasco, pero las previsiones para el sábado, el día de la prueba, apuntan a bonanza, más allá de algo de viento a primera hora. ¿Acertarían?

06:15h – Concentración en el APC del puerto donde, un rato antes, los miembros de la Junta de la Sociedad habían llegado para preparar el espacio, con la mesa, la carpa, el podio, descargar premios y trofeos, etc.

El viento empieza a soplar y cada vez con más fuerza, tanta que, aunque la carpa estaba anclada en el suelo y en el muro por cuatro puntos, había peligro de que saliera volando y acabara lejos, muy lejos, de modo que tuvo que plegarse, pero la fuerza del viento no pudo impedir que la carpa acabara sufriendo una “lesión” y tuvo que guardarse y prepararse para ir al taller.

08:00h – Bocinazo y comienza la prueba. La fuerza del viento ya ha disminuido, pero no ha desaparecido, pero se puede pescar sin problemas.
Las bogas son las primeras en llegar, no mucho antes de algunas obladas, pero no hay un ritmo rápido de capturas, aunque poco a poco los peces van entrando en los rejones.
Pese a estar a las puertas del invierno y las bajas temperaturas de los últimos días, son 15 las especies diferentes que acaban en la báscula, lo que contrasta con la creencia de muchos que afirman que durante los meses fríos los peces marchan a más profundidad para tener menos contrastes de temperatura.
Las especies capturadas son bogas, obladas, jureles, salpas, cabrillas, pargos, brecas, doncellas, aligotess, mojarras, sargos, vacas serranas, agujas, chopas y raspallones.

16:00h – Finalmente, después de una mañana donde el viento ha ido y ha vuelto, se ha marchado y ha regresado, cambiando de dirección y deteniéndose a ratos, bocinazo y termina la prueba.
Los encargados de realizar el control y pesaje, van pasando por todos los puestos y, una vez se lleva a cabo éste, se devuelven las capturas vivas al agua.

Así termina la jornada:

Y ahora sí que se da por finalizada la temporada 2024 de competiciones de pesca, con una prueba singular que esperamos pueda repetirse durante muchos años. No queremos olvidarnos de agradecer la colaboración de todos los que nos han ayudado a llevarla a cabo, tanto a los compañeros de la Sociedad que han trabajado para hacerla realidad, el Puerto de Barcelona, Marina Vela Barcelona y Tubertini Ibérica por su ayuda. ¡Muchas gracias a todos!

Al día siguiente se hizo la entrega de premios y trofeos de la liga de Mar-Costa 2024, en su 79ª edición, una liga que cambiará el formato de cara al 2025, como se explicó a los asistentes, pero todavía faltan unos días hasta que comience, por lo que hasta entonces, saludos, buena pesca y felices fiestas!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *